HISTORICO PREMIO MEJOR TESIS DOCTORAL

 

Año

Candidatos

Premiados

2007

13

Premio: Francisco José Molina Castillo de la Universidad de Murcia: “La calidad y el grado de novedad de los nuevos productos: el papel de las externalidades de red y los costes de cambio”.

2008

16

Premio: Francisco Javier Sesé Olivan de la Universidad de Zaragoza: “Un análisis de los costes de cambio en el mercado de la telefonía móvil en España”.

2009

12

Premio: Blanca García Gómez de la Universidad de Valladolid: “Los programas de fidelización de clientes en establecimientos detallistas. Un estudio de su eficacia”.

Accésit: Isabel Buil Carrasco de la Universidad de Zaragoza: “El valor de marca como elemento de la estrategia de marketing: un estudio aplicado a los mercados inglés y español”.

2010

13

Premio: Alejandro Cotes Torres de la Universidad de Salamanca: “Modelos de comportamiento del consumidor de productos alimenticios con valor agregado”.

Accésit: Ricardo Martínez Santa María de la Universidad del País Vasco: “Factores internos de competitividad y desempeño de las empresas industriales vascas: un modelo causal”.

Accésit: María Lorena Rodríguez Campo de la Universidad de Vigo: “El cine como estrategia promocional y de definición de producto turístico. Evaluación de su impacto en la imagen percibida del destino”.

2011

15

Premio: Carmen María Sabiote Ortiz de la Universidad de Granada: “Valor percibido global del proceso de decisión de compra online de un producto turístico. Efecto moderador de la cultura”.

Accésit: Jaume Llorens Monzonís de la Universidad de Jaume I: “La lealtad de los aficionados al fútbol. Una explicación en base al valor de marca de su equipo y su nivel de implicación”.

Accésit: Mar Gómez Rico de la Universidad de Castilla-La Mancha: “Turismo enológico en España”.

2012

20

Premio: Carlos Orús Sanclemente de la Universidad de Zaragoza: “El consumidor autoconfiado: análisis metacognitivo del comportamiento multicanal de búsqueda de información”.

2013

12

Premio: Estrella Díaz Sánchez de la Universidad de Castilla-La Mancha: “Canibalización del servicio en las agencias de viajes. Análisis de sus consecuencias en el empleado”.

Accésit: Belén Ruiz Sánchez de la Universidad de Castilla-La Mancha: “Reputación de las principales entidades financieras desde la perspectiva del cliente”.

Accésit: María del Carmen Domínguez Falcón de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria: “El marketing interno como capacidad organizativa desde la perspectiva de la teoría de recursos y capacidades: un modelo explicativo aplicado al sector hotelero”.

2014

15

Premio: Francisco Rejón Guardia de la Universidad de las Islas Baleares: “La respuesta del consumidor a la publicidad en redes sociales: análisis del efecto de la presión publicitaria y la experiencia”.

2015

n.d.

Premio: Iguácel Melero Polo de la Universidad de Zaragoza: “La respuesta del consumidor a la publicidad en redes sociales: análisis del efecto de la presión publicitaria y la experiencia”.

2016

n.d.

Premio: Nieves García de Frutos de la Universidad de Almería: “Anti-consumption for environmental and social sustainability:

theorical and empirical explorations”.

2017

n.d.

Premio: María Redondo Carretero de la Universidad de Valladolid: “Construyendo relaciones diádicas y en red en entornos protegidos. El caso de las incubadoras universitarias”.

2018

n.d.

Premio: Marta Nieto García de la Universidad de Salamanca: “Consumer decision making. The effect of information on willingness to pay and performance”.

2019

7

Premio: Luis Alberto Casado Aranda de la Universidad de Granada: “The strides of consumer Neuroscience: identifying the brain mechanism underlying the processing of advertising and e-commerce”.

2020

7

Premio: Carolina Herrando Soria de la Universidad de Zaragoza: “Experiencias de consumo, autenticidad y el sentido de coherencia en la relación con las marcas: enfoque multisectorial desde la perspectiva de la multicanalidad y la omnicanalidad”.

Accésit: Jano Jiménez Barreto: “Optimal user experience in social commerce: the role of emotions, flow and user-generated information”.

2021

12

Premio: Sergio Ibáñez Sánchez de la Universidad de Zaragoza: “Engaging customers before the trip: experimental analysis of the role of virtual and augmented reality in the creation of tourism pre-experiences”.

2022

9

Premio: Miriam Alzate Barricarte de la Universidad Pública de Navarra: “Electronic worth of mouth (eWOM) and marketing implications”.

2023

10

Premio: Álvaro José Rojas-Lamorena de la Universidad de Granada: “Análisis de la formación del capital de marca de las series de televisión. Un análisis cross-cultural”.

 

n.d.: no disponible

banrevista_v2.jpg

logo2024rectangularazulThe Spanish Association of Academic and Professional Marketing

esic_bcl.png
contact_bot_en.fw.png
socios_btn_en.fw.png

 

rrsslog.fwconlink.fw Facebook Twitter Instagram

Cookies make it easier for us to provide you with our services. With the usage of our services you permit us to use cookies.
More information Ok Decline