Seminario de investigación

Consumers, Technology Interaction and AI

31 DE ENERO DE 2025

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología están transformando el comportamiento del consumidor y muchas actividades de consumo, generando innovaciones que expanden la experiencia humana, aumentando las capacidades humanas, su rendimiento y creatividad. Esto explica el entusiasmo de los consumidores por las tecnologías e IA y su rápida adopción. Sin embargo, la IA puede también tener un efecto negativo en las actividades de consumo, reduciendo y limitando el conjunto de experiencias disponibles para los consumidores.

El objetivo principal de este seminario es entender los mecanismos a través de los cuales la tecnología y la IA pueden limitar la experiencia humana, considerando tanto los procesos individuales, como los interpersonales y sociales. El seminario discutirá la compleja relación entre las ventajas de la IA y la tecnología y sus inadvertidas repercusiones negativas que pueden potencialmente restringir la autonomía humana.

Asimismo, el seminario contará con una sesión taller, donde los participantes podrán generar y discutir cuestiones con la ponente de la sesión en aras de generar posibles ideas de investigación.

La profesora que impartirá el curso es Ana Valenzuela, catedrática de ESADE-Ramon Llul. Su investigación se centra en la psicología del consumidor en entornos tecnológicos y estrategias en el punto de venta. Ha publicado en revistas como Journal of Consumer Research, Journal of Consumer Psychology, Journal of Marketing, Journal of Marketing Research, Organizational Behavior and Human Decision Processes e International Marketing Review, entre otras.

 

Facultad de Turismo, Universidad Complutense Madrid

30/01, DE 15:30 A 19:00 HORAS
31/01, DE 9:30 A 13:00 HORAS

CONTENIDO

    • Consumer and Technology Interaction
    • Consumer experiences and AI: Algorithms and Robots Aversion/Appreciation

REQUISITOS PREVIOS

No se necesitan requisitos previos para participar en este seminario.

INSCRIPCIÓN

Para inscribirse en el seminario rellena el siguiente formulario https://forms.gle/2YPCbBG98EN62BYt5 y una vez confirmada la inscripción por secretaría, realizar transferencia bancaria a la siguiente cuenta: ES45 0081 0339 9000 0133 0441, Beneficiario: Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK).

ESIC University ofrece 10 ayudas de 100 € cada una para la asistencia a los Seminarios de Investigación y Docencia de la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK). Estas ayudas están dirigidas a estudiantes matriculados en programas de doctorado, becarios de investigación FPU o similar, que estén vinculados con grupos de investigación de Marketing de universidades españolas, y profesores Ayudantes y Ayudantes doctores del Área de Comercialización e Investigación de Mercados.

DIRECCIÓN

Carmen Abril (cabrilba@ucm.es) (Universidad Complutense).

COORDINACIÓN Y CONTACTO

Marta Nieto (secretaria@aemark.org) (Universidad de Salamanca).

 

Seminario de docencia

El uso de AI en enseñanzas de Máster y Doctorado

30 DE ENERO DE 2025

El objetivo principal de este seminario es conocer el uso educativo de herramientas de inteligencia artificial generativa para la docencia en la enseñanza de Máster y Doctorado, así como discutir los límites éticos y autorizados en la realización y publicación de trabajos de investigación.

La profesora que impartirá el seminario es Isabel Carrero, profesora de Investigación de Mercados y Fuentes de Información científica en Marketing en ICADE, Universidad Pontificia de Comillas.

Referencias

  • von Krogh, G., Roberson, Q., & Gruber, M. (2023). Recognizing and utilizing novel research opportunities with artificial intelligence. Academy of Management Journal, 66(2), 367-373.
  • Grimes, M., Von Krogh, G., Feuerriegel, S., Rink, F., & Gruber, M. (2023). From scarcity to abundance: Scholars and scholarship in an age of generative artificial intelligence. Academy of Management Journal, 66(6), 1617-1624.

 

Facultad de Turismo, Universidad Complutense Madrid.

30/01, DE 11:00 A 14:30 HORAS

CONTENIDO

  • La inteligencia artificial generativa como asistente en la búsqueda de información científica.
  • Comparación entre las diversas herramientas existentes de IA generativa
  • Discusión de los límites éticos y autorizados en el uso de la IA generativa para la elaboración de TFM y la publicación de trabajos científicos.

INSCRIPCIÓN

30 € (socios AEMARK), 50 € (no socios AEMARK).

Para inscribirse en el seminario rellena el siguiente formulario https://forms.gle/2YPCbBG98EN62BYt5 y una vez confirmada la inscripción por secretaría realizar transferencia bancaria a la siguiente cuenta: ES45 0081 0339 9000 0133 0441, Beneficiario: Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK) indicando nombre y concepto.

ESIC University ofrece 10 ayudas de 100 € cada una para la asistencia a los Seminarios de Investigación y Docencia de la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK). Estas ayudas están dirigidas a estudiantes matriculados en programas de doctorado, becarios de investigación FPU o similar, que estén vinculados con grupos de investigación de Marketing de universidades españolas, y profesores Ayudantes y Ayudantes doctores del Área de Comercialización e Investigación de Mercados.

DIRECCIÓN

Carmen Abril (cabrilba@ucm.es) (Universidad Complutense).

COORDINACIÓN Y CONTACTO

Marta Nieto (secretaria@aemark.org) (Universidad de Salamanca).